Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTOS DE LOS PADRES, MADRES Y CUIDADORES, QUE DIFICULTAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA


Por: MARIA IDALID MARTINEZ CARDONA

Docente Orientadora 

Educar, es la misión conjunta que se realiza entre padres, madres y cuidadores y educadores que consiste en lograr que los niños, niñas y adolescentes desarrollen competencias y habilidades en su desarrollo integral, abarcando todas las dimensiones en los aspectos educativos y  formativos: Intelectual, psíquico, físico, artístico, espiritual, ético, moral y social.

El cultivo del saber y el saber hacer ha sido siempre un objetivo de la educación, cada vez se hace más énfasis en el desarrollo de otras dimensiones complementarias, como la construcción de la personalidad y de la identidad, el desarrollo de las actitudes y las emociones, la adquisición de destrezas y el fomento de la inteligencia social. Y además se trata de desarrollarlas en la perspectiva compleja de lo que Gardner (1983), llama las inteligencias múltiples. Educar significa contribuir a formar y cultivar personas en una   pluralidad de dimensiones.

Teniendo en cuenta la importancia de la responsabilidad compartida entre la escuela y la familia, se presentan una serie de recomendaciones a cerca de los errores que dificultan el proceso educativo.

 

1. Hacer los deberes de los niños.  Les damos las respuestas a las preguntas que no conocen en lugar de ayudarles a encontrar la respuesta por ellos mismos.

2. Dar premios a las notas.  El trabajo y el esfuerzo en el aprendizaje escolar debe ser una obligación de los niños, por lo tanto sacar buenos resultados curriculares no debería ser premiado con viajes o regalos. Si lo hacemos, el objetivo del niño no será el placer y la ventaja de aprender nuevos conocimientos, sino el regalo en sí mismo.

3. Resolver todos sus problemas.  Debemos enseñar a los niños a enfrentarse a ellos, a afrontarlos y solventarlos cuando sea posible. Si les sobreprotegemos en exceso, no los preparamos para el futuro.

4. Saltarse el modo de aprendizaje del niño en la escuela. Los padres interferimos en ocasiones en el aprendizaje en la escuela del niño intentando imponer nuestro modelo educativo y pasando por alto la metodología de la escuela.

5. Exigirles demasiado. En ocasiones queremos que los niños sean genios, que saquen las mejores notas, que sean mejores de lo que fuimos nosotros. Esto provoca la angustia, el estrés y la frustración de los niños.

6. No interesarse por los asuntos escolares. Estar al día en lo que sucede en la escuela es una forma de ayudarles a los niños.

7. Utilizar los deberes escolares como castigo. Las tareas escolares cuando son excesivas pueden ser un castigo, es contraproducente castigar al niño a hacer más multiplicaciones o a escribir una redacción.

8. No hacer refuerzo positivo. Los niños necesitan oír lo bien que lo están haciendo, lo mucho que se esfuerza, porque será el motor que les haga persistir en el trabajo.

9. Hacer que todo gire en torno al estudio. El estudio y el colegio son importantes, pero no lo son todo en la vida del niño, hablar de forma constante del colegio, poner demasiadas expectativas en ellos y vivir sólo y para los estudios hará que los niños terminen aborreciéndolo.

10. Disfrazar la pereza. Cuando el niño es perezoso y le cuesta ponerse a trabajar, debemos potenciar y fomentar el placer por el trabajo bien hecho y no ocultarlo tras la excusa de que "el niño está cansado".

 

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/10-errores-de-padres-que-dificultan-el-a prendizaje-del-nino-en-la-escuela

 


https://www.youtube.com/watch?v=D2qbyCukMKQ





Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS: COMO HACER HIJOS MAS FELICES: CRIANZA HUMANIZADA Y HUMANIZANTE

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CÓMO HACER HIJOS MÁS FELICES: CRIANZA HUMANIZADA Y HUMANIZANTE “La educación que deja huella no es aquella que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón   H. G Hendrik El desarrollo ontogenético del ser humano, implica una historia llena de aprendizajes. Cuando   llegamos   a ser padres, contamos   con las bases   precarias   propias de la   experiencia individual como hijos, sin que en muchas veces, se hayan corregido   errores sobre los patrones de crianza, y de igual manera experimentar nuevas posibilidades, o haber sido entrenado y corregido para desempeñar el papel de padre por medio de las experiencias o costumbres que finalmente   se adquieren empíricamente con los propios hijos. Casi por lo general somos padres al azar, por ensayo- error pues no hay ninguna universidad ni academia donde se enseñe   a ser padres , de ahí que muchas veces la crianza de los hijos se vuelve tortuosa en lug...
  Los acuerdos de convivencia son actitudes y acciones específicas que las personas llevan a cabo con el objetivo de crear un ambiente de convivencia positivo, idóneo para el aprendizaje