# Pensamientos Prácticos
EL ARTE DE VIVIR EN EQUILIBRIO
“El gran descubrimiento
de nuestra época es que podemos cambiar toda nuestra vida con solo cambiar las
actitudes de nuestra mente” (William
James)
Si hay algo verdaderamente importante en la vida de
una persona es su AUTOESTIMA, es la
clave en el arte de vivir, si el
objetivo de la vida es ser feliz, es responsabilidad de todo ser humano
organizar su mundo interior para vivir en armonía y equilibrio consigo mismo y
con los demás.
El primer paso es reconocer que somos el resultado de
nosotros mismos y por consiguiente es nuestro deber cambiar. El propósito entonces es aprender a ser feliz
y hacer felices a los que nos rodean y el ingrediente principal es el amor que
nace y comienza por cada uno, amor
propio, quererse y valorarse así mismo, para repetir esa práctica con los
demás, pues nadie da de lo que no tiene ¿si yo no tengo amor, que voy a dar qué
voy a entregar a los demás?
La autoestima es un conjunto
de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia sí mismo, hacia el modo propio de ser de cada
uno (a), de comportarnos, que incluye los rasgos físicos y el carácter individual. En resumen, es la
percepción evaluativa de uno mismo (a).
La importancia de la autoestima estriba en que concierne
a la manera de ser, y al sentido de nuestra valía personal. Por
lo tanto, puede afectar la forma individual de estar, de actuar en el mundo y de
relacionarnos con los demás. Nada en la forma de: pensar, sentir, decidir y de actuar escapa a la influencia de
la Autoestima.
Todos los seres humanos tenemos una imagen mental de
quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos, cuáles son las
debilidades y las fortalezas. Nos
formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en la infancia. El término
autoimagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene
de sí misma. Gran parte de la autoimagen se basa en las interacciones con otras
personas y de las experiencias vitales. Esta
imagen mental (autoimagen) contribuye a nuestra Autoestima.
“Quien se desconoce y no sabe valorase asumirá un papel pasivo ante su vida, haciendo responsable a otros de asignarles su valor. Su estructura personal se debilita ya que si no se agrada, puede estar acompañada de una tendencia a devaluarse y culpabilizarse, enfrentará la vida con temor e impotencia, por lo que se sentirá víctima de las circunstancias y no asumirá la responsabilidad por sus propios actos” (Satir 1991).
Para Reflexionar….
El
odio más mortal, es el odio a uno mismo
A
veces el trato que nos damos a nosotros mismos es algo que nunca haríamos a
otros por pena o vergüenza.
La
baja autoestima es una declaración de guerra contra ti mismo.
A
veces criticamos cosas de nosotros con tanta saña que pareciera que nos
odiáramos a nosotros mismos.
Creerse
menos que los demás es definitivamente serlo.
La
baja autoestima es el cáncer de nuestro amor propio.
La
prepotencia es la declaración de una personalidad enana
Nadie
con buena autoestima se maltrata a sí mismo y mucho menos acepta maltrato de
otros.
Quien
tiene baja autoestima toma lo que le den, quien tiene buena autoestima toma de
donde hay.
Dame
una persona con baja autoestima y te daré un asesino de su amor propio.
Quien
se cree menos, hace menos, logra menos y al final es menos.
Una
persona con baja autoestima siempre vivirá aspirando que los demás la aprueben
y quieran.
Bibliografia:
Autoestima en adolescentes. Estudio sobre su estabilidad y sus determinantes
A Fierro estudios de Psicologia 1991-Tylor y Francis
Por: MARIA IDALID MARTINEZ CARDONA
Comentarios
Publicar un comentario