Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA EN FAMILIA PARA CRIAR HIJOS MÁS FELICES


La familia es el primer espacio de socialización, la escuela es el complemento de la educación y  la formación recibida en  el hogar,  en los primeros años de vida es la que nos acompañará  durante toda la existencia.

La crianza humanizada y humanizante, cuidar y cultivar niños y adolescentes, el  arte de la crianza, entendida como la acción y efecto de criar, que es instruir, educar, acompañar, mostrar caminos, orientar, estimular y preparar niños y adolescentes para adquirir las habilidades para la vida y aptitudes para vivir en sociedad.

La convivencia se entiende como la capacidad de convivir en común unidad, habitar en compañía e interacción con los demás miembros de la familia, amigos, vecinos, compañeros, con todas las personas.

Un elemento clave para la convivencia es el amor.  El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales , para crear  ambientes de comprensión que brinden seguridad,  basados en el respeto, los acuerdos, las normas que se deben cumplir, para favorecer la armonía y el equilibrio socioemocional.

 Es cierto que todos somos distintos, no tenemos que ser iguales para poder convivir, somos diferentes en la forma de creer, de pensar, de actuar, de participar de valorar de amar, de soñar. Esa diversidad se debe comprender aceptar,  respetar y valorar.

Desde la familia nuestro esfuerzo y responsabilidad debe ir encaminado a educar con el  ejemplo, recuerde que las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra. Fomentemos los valores  y las buenas costumbres a través de la escucha activa, la empatía, el afecto sin exagerar, sin sobreproteger,  un buen acompañamiento pedagógico, el uso adecuado de los medios tecnológicos: el computador, la tablet, las  redes sociales, los videojuegos, estos sin un correspondiente control  conllevan a  trastornos de ansiedad y depresión en nuestros infantes por el tiempo exagerado  y continuo en estos medios. Estar atentos a los cambios que pueden presentar  con su comportamiento o que quieren expresar.

 Las niñas, niños y adolescentes, son nuestra responsabilidad, ellos son el futuro la esperanza para construir un mundo cada vez mejor. 





















Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS: COMO HACER HIJOS MAS FELICES: CRIANZA HUMANIZADA Y HUMANIZANTE

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CÓMO HACER HIJOS MÁS FELICES: CRIANZA HUMANIZADA Y HUMANIZANTE “La educación que deja huella no es aquella que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón   H. G Hendrik El desarrollo ontogenético del ser humano, implica una historia llena de aprendizajes. Cuando   llegamos   a ser padres, contamos   con las bases   precarias   propias de la   experiencia individual como hijos, sin que en muchas veces, se hayan corregido   errores sobre los patrones de crianza, y de igual manera experimentar nuevas posibilidades, o haber sido entrenado y corregido para desempeñar el papel de padre por medio de las experiencias o costumbres que finalmente   se adquieren empíricamente con los propios hijos. Casi por lo general somos padres al azar, por ensayo- error pues no hay ninguna universidad ni academia donde se enseñe   a ser padres , de ahí que muchas veces la crianza de los hijos se vuelve tortuosa en lug...

COMPORTAMIENTOS DE LOS PADRES, MADRES Y CUIDADORES, QUE DIFICULTAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

Por: MARIA IDALID MARTINEZ CARDONA Docente Orientadora   Educar, es la misión conjunta que se realiza entre padres, madres y cuidadores y educadores que consiste en lograr que los niños, niñas y adolescentes desarrollen competencias y habilidades en su desarrollo integral, abarcando todas las dimensiones en los aspectos educativos y   formativos:  Intelectual, psíquico, físico, artístico, espiritual, ético, moral y social. El cultivo del saber y el saber hacer ha sido siempre un objetivo de la educación, cada vez se hace más énfasis en el desarrollo de otras dimensiones complementarias, como la construcción de la personalidad y de la identidad, el desarrollo de las actitudes y las emociones, la adquisición de destrezas y el fomento de la inteligencia social. Y además se trata de desarrollarlas en la perspectiva compleja de lo que Gardner (1983), llama las inteligencias múltiples. Educar significa contribuir a formar y cultivar personas en una   pluralidad d...
  Los acuerdos de convivencia son actitudes y acciones específicas que las personas llevan a cabo con el objetivo de crear un ambiente de convivencia positivo, idóneo para el aprendizaje